Estamos buscando Mipymes transformadoras de alimentos de origen vegetal ubicadas en el departamento de Antioquia, con capacidad instalada ociosa, interesadas en recibir acompañamiento técnico por parte de la escuela PDA en diseño y prototipado de alimentos a partir de excedentes de cosechas provenientes de nuestros campesinos.
Descargue los términos de referencia de la convocatoria
Descargue el pacto contra la pérdida y desperdicio de alimentos
Descargue la carta de compromiso
Descargue la carta de adhesión pacto contra la pérdida y desperdicio de alimentos
La Escuela de Gestión Contra la Pérdida y Desperdicio de Alimentos es una alianza generada entre la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, empresarios y profesionales del sector agroindustrial y de alimentos.
Unimos conocimiento, capacidad y voluntad para investigar, diseñar y proponer mejores prácticas para atender el fenómeno del desperdicio de alimentos y la problemática del hambre en el Departamento de Antioquia.
La escuela de Gestión Contra la Pérdida y Desperdicio de Alimentos se ha convertido en un espacio donde convergen 400 organizaciones sociales beneficiarias de la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, cerca de 200 empresas de la cadena de abastecimiento del sector donantes de excedentes de alimentos, empresas de conocimiento y profesionales del sector de alimentos que aportan su experiencia en investigación para articular la investigación social y la investigación científica aplicada al fenómeno del hambre y el aprovechamiento de todo lo que sea considerado alimento.
Acompañamos a la industria de alimentos bajo enfoque de cadena de abastecimiento para que incluyan en sus políticas institucionales los objetivos de desarrollo sostenible en su modelo de negocio
Investigamos y probamos alternativas para el uso de excedentes de alimentos frescos, favoreciendo así disponibilidad para la población y disminución de impacto ambiental
Acompañamos al estado en la construcción de política pública que garantice en el departamento de Antioquia sistemas alimentarios sostenibles
Acompañamos a los involucrados de la cadena de abastecimiento de alimentos para que implementen soluciones para la reducción de pérdidas y desperdicios
Somos facilitadores para generar proyectos que permitan la seguridad alimentaria bajo enfoque de grupos etarios, articulando el sector social y la industria de alimentos
Adoptamos el Protocolo de Medición de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos del Instituto Mundial de Recursos como buena práctica para entender tanto el origen como el destino de la pérdida y desperdicio de alimentos con enfoque en cadena de abastecimiento
Adoptamos la calidad del dato y el mapeo de problemáticas sociales asociadas a la pérdida y desperdicio, su impacto ambiental, social y económico.
Debido a la pandemia de la COVID-19 estamos realizando un mapeo digital que identifique los territorios con no acceso a los alimentos.
Este mapeo se desarrolla a partir de la peticiones de personas no institucionalizadas y que presentan una vulneración de su derecho a una alimentación digna
Usamos el prototipado ágil con enfoque en aprovechamiento de excedentes de alimentos para probar en ambientes reales de uso que puedan atender la demanda social y las necesidades nutricionales de población en condiciones de vulnerabilidad
Conoce los proyectos que han sido apalancados por el Pacto Contra el Desperdicio de Alimentos:
Son conservas elaboradas a partir de la recuperación de pepino de pequeños comercializadores de la plaza minorista de Medellín. Un solo comercializador de este producto puede desechar hasta tres toneladas semanales en la central de abastos. Este proyecto es desarrollado por M&E Asociados SAS empresa de soluciones de ingeniería de alimentos de la ciudad de Medellín
A partir de la recuperación de excedentes de cosechas de campesinos del oriente Antioqueño que no logran entrar al circuito de comercialización, la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos desarrolló una línea de alimentos mínimamente procesados que hoy son destinados al abastecimiento de comedores sociales que atienden población vulnerable en el departamento de Antioquia.
Alimentos Nutrabio SAS de la ciudad de Medellín desarrolla campañas de consumo sostenible y de recuperación de granos ancestrales mediante BUPPITAS, snack elaborado a partir de maíz, quinua y moringa.
A partir de sus talleres enseña al consumidor final cómo aprovechar los alimentos disponibles en la cocina para la elaboración de preparaciones gastronómicas de alto valor biológico, evitando así el desperdicio de alimentos en el eslabón de consumo final del producto.
Te invitamos a que te pongas en contacto con la escuela. Como laboratorio de innovación social articulamos a emprendedores, empresarios, fundaciones y corporaciones para atender la problemática del hambre bajo contextos reales. Realiza tu vinculación y trabaja de la mano con nosotros.